VILLARREAL C. F
VILLARREAL  
 
  Historia 14-05-2025 17:47 (UTC)
   
 
 
El Villarreal C.F. nace el 10 de marzo de 1923, “para fomentar todos los deportes y en especial el del fútbol”, tal y como especifica su carta fundacional. La primera junta del club estuvo formada por el farmacéutico José Calduch Almela, como presidente, el empleado de banco José Martínez Aguilar, como secretario, el administrador de correos Carlos Calatayud Jordá, como tesorero, y los vocales Juan Nebot, Alfonso Saera, Manuel Calduch, Pascual Arrufat Catalá, Vicente Cabedo Meseguer y Manuel Amorós Fortuño.

Primeras decisiones: campo, entradas e indumentaria

Una de las primeras decisiones de la primera junta directiva del club (24.05.23) fue la de alquilar el campo del Villarreal por 60 pesetas el mes y establecer también el precio de las localidades. Así, se determina que la entrada para los adultos sería de 0’5 pesetas, mientras que para los niños sería de la mitad. Las mujeres entrarían gratis al campo. En esa misma reunión se decidió comprar las primeras doce equipaciones, que serían blancas en la parte superior y negras en la inferior. Esos fueron los primeros colores del Villarreal C.F. y se mantuvieron así hasta 1946, año en el que cambiarían a los actuales amarillo y azul.

Los estrenos

El campo del Villarreal se inaugura el 17.06.1923 con la disputa de un encuentro entre el C.D. Castellón y el Cervantes, dos de los equipos más importantes de la capital. Pasarían cuatro meses para que el Villarreal disputase su primer partido amistoso. De esta forma, el 21.10.1923, el equipo local se enfrentó al RED y STAR, de Castellón.

El equipo comienza a andar

La primera fecha importante para nuestro club data de la temporada 34/35, en la que el equipo disputa contra el Cartagena y a doble partido, la eliminatoria de promoción de ascenso a Segunda División –entonces no había ni Tercera ni Segunda B--. Sin embargo, el Villarreal, que se enfrentaba a un equipo de jugadores profesionales, no pudo lograr subir de categoría. Un año después, el conjunto villarrealense se proclamaba campeón de la Primera Regional, pero la Guerra Civil Española acabó con cualquier atisbo de competición deportiva.



Acaba la Guerra; regresa el fútbol

Con el fin de la Guerra Civil Española, regresa el fútbol al campo de El Madrigal (se denomina así desde 1925). Desde el 39 y hasta el 50, el Villarreal milita en la Segunda Regional, categoría en la que estuvo encuadrado en tres grupos diferentes (I, IV, VI) durante todo ese periodo. Sería en la 50-51, cuando el conjunto amarillo logra el ascenso a Primera Regional, después de haberse clasificado como primero del grupo I de la Segunda Regional.

La década de los 50

El Villarreal militó en Primera Regional desde el 52 al 56. En esas temporadas, el equipo finalizó el campeonato séptimo, dos veces cuarto, y otra primero, todas ellas de forma consecutiva. Aquel éxito en la última campaña le permitió, un año después (56-57) jugar en Tercera División, categoría en la que permaneció hasta la temporada 60/61, en la que finalizaron la Liga en décimo-cuarta posición, lo que les hizo descender.




Los años 60

El Villarreal comenzó, por lo tanto, la década de los sesenta en Primera Regional. Los dos primeros años, el equipo deambuló lejos de los puestos de ascenso, pero después de dos años finalizando terceros, lograron subir en la 66/67, tras quedar clasificados como los primeros. Desde entonces y hasta el 1970, el conjunto amarillo militó en Tercera División. Ese año, el Villarreal finalizó la temporada primero del grupo V y, por lo tanto, consiguió su primer ascenso a Segunda División.

La gris década de los 70

Los años setenta no le fueron muy bien al Villarreal. En su primera temporada en la Segunda División (campaña 70/71) los amarillos salvaron el descenso al quedar un puesto por encima del mismo, algo que no pudieron hacer el año siguiente, en el que finalizaron décimo-séptimos, certificando así el descenso a Tercera. Desde la siguiente campaña hasta la 75/76, el Villarreal ocupó la parte media baja de la categoría, hasta que en ese año descendió a Regional Preferente. Sin embargo, el Villarreal estuvo poco tiempo en esa categoría, ya que tan sólo un año después (76/77) ascendería otra vez a Tercera, al quedar segundo clasificado. Desde entonces y hasta el final de la década, el equipo se estabilizaría en la Tercera División.

La década de los 80

España se preparaba para albergar en el 82 los Mundiales de fútbol y mientras tanto el Villarreal trataba de estabilizarse. Desde el inicio de la década hasta la temporada 86/87 lo consiguió en la Tercera División, categoría en la que permaneció durante todo ese tiempo. Esa campaña, el conjunto amarillo acabó la Liga tercero del grupo VI y consiguió así el ascenso a Segunda B. Los dos años siguientes, el equipo estuvo en la parte alta de la tabla (segundo y cuarto), pero en el tercero (temporada 89-90) finalizó décimo-octavo y descendió.

Los noventa; los años del espaldarazo

La década de los noventa comenzó para el Villarreal con el ascenso a Segunda división B, tras quedar segundo al finalizar el campeonato. Un campaña después, en la 91-92, volvieron a quedar segundos, lo que les permitió subir dos categorías en dos años consecutivos. El conjunto amarillo comenzaba la temporada 92-93 en la división de plata del fútbol español, de la que ya nunca descendería. Desde entonces y hasta que logró su primer ascenso a la máxima categoría, el Villarreal luchó con los equipos de la parte media-baja de la tabla. Sin embargo, en la 97-98 acabó el campeonato cuarto, lo que le permitió disputar la promoción de ascenso a Primera. El rival fue la Sociedad Deportiva Compostela. La ida se disputó en El Madrigal y finalizó con empate a cero, mientras que la vuelta se jugó en el multiusos de San Lázaro el 24.05.98 y acabó con empate a uno. Alberto marcó el gol de los amarillos que le dio el ascenso, por primera vez en la historia del club, a la Liga de las Estrellas.

Uno más de la Liga de las Estrellas

El Villarreal debutaba en Primera el 31.08.98, en un partido que se disputó en el Santiago Bernabéu contra el Real Madrid. Siete días después, el 12.09.98, El Madrigal abría sus puertas a la Liga de las Estrellas con un Villarreal-Celta de Vigo. Esa campaña, y pese a realizar una muy buena primera vuelta del campeonato, el conjunto amarillo descendió a Segunda, categoría en la que tan sólo permanecería un año. En la 99/00, y después de quedar terceros en Segunda, el equipo regresaba a Primera, división que ya no ha vuelto a abandonar. Tan sólo una año después, el Villarreal finalizaba séptimo en la Liga, la que hasta ahora es su mejor clasificación en el campeonato regular. Los amarillos acabaron décimo-quintos en la 01/ 02 y en la 02/03. En verano de 2003 (el 27.08.03), el conjunto amarillo lograba su primer título europeo al derrotar en la final de la Copa Intertoto al Heerenven, por 1-2 en el cómputo global. La conquista de aquel trofeo les permitió jugar el año siguiente la Copa de la UEFA, en la que llegaron hasta las semifinales, lo que hasta el momento es uno de los mayores éxitos deportivos del equipo. Esa campaña, la 2003-04, el Villarreal finalizó octavo y se quedó a las puertas de lograr por primera vez de forma directa la clasificación para una competición europea.

El salto de calidad: tercero en Liga y semifinalista de Champions

El gran rendimiento que el Villarreal fue demostrando en Primera con el pasar de los años hacía presagiar un salto de calidad. En todos los sentidos. Y así fue. El Submarino amarillo logró una campaña histórica, quedando en la tercera posición en la Liga 2004/2005 con 65 puntos –detrás del Barcelona y el Real Madrid-, con un brillante fútbol desplegado en todas las líneas y, además, con un Diego Forlán que se consagró ‘pichichi’ de España y de Europa con 25 goles.

Después de haber llegado a la cima de la clasificación, el Villarreal se ganó el derecho de soñar en la primera aventura por la Liga de Campeones 2005-2006, la competición de clubes más importante del planeta. Una travesía en la que, finalmente, el Submarino causó sensación en Europa y el mundo: superó con facilidad la previa frente al Everton inglés, luego lideró invicto su grupo en la primera fase y fue pasando uno a uno los obstáculos hasta que –con muy mala fortuna- se quedó en las puertas de la final, ante un Arsenal que sufrió hasta el último suspiro para poder llegar a la definición del certamen.
 
  A GUAYAR VILLARREAL
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  VILLARREAL C . F
VILLARREAL C . F

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis